A lo largo de la jornada, los inversores se concentrarán sobre todo en la cifra de las nóminas no agrícolas y se prepararán para los próximos datos semanales sobre la inflación. En total, habrá 4 anuncios importantes durante la próxima semana. Esta tarde los inversores estarán pendientes de las nóminas no agrícolas de febrero, que se prevé que vuelvan a las cifras anteriores.
Los economistas esperan que la cifra de las nóminas no agrícolas sea de 225 000, es decir, menos de la mitad que el mes anterior, pero aún considerablemente alta. Algunos economistas creen que la tasa de desempleo podría mantenerse en el 3,4 %, mientras que otros se inclinan por el 3,5 %. Sin embargo, la tasa de desempleo tendría que ser mucho mayor para reducir la inflación. Algunos analistas afirman que la tasa de desempleo debería superar el 4 % para que el sector del empleo esté «más equilibrado».
Los inversores deben tener en cuenta que las cifras de la inflación de la próxima semana probablemente influyan fuertemente en el dólar estadounidense y en las acciones. Por tanto, los operadores deben recordar que los inversores comenzarán a prepararse para las cifras de inflación que se darán a conocer a lo largo de la jornada. Se prevé que el índice de precios al consumo se sitúe en el 0,4 %, lo que mantendrá la inflación anual en una tasa similar. Además, los inversores esperan que el índice de precios a la producción se sitúe en el 0,3 %. Si los datos de empleo e inflación son más elevados de lo previsto, es probable que los inversores se inclinen por el dólar, ya que los tipos de interés se acelerarán.
GBP/USD: los inversores se preparan para los resultados de las nóminas no agrícolas y las cifras de inflación
El par GBP/USD continúa en alza, mientras que el dólar estadounidense se debilita en general en las últimas 24 horas. Asimismo, la libra se ha visto favorecida por las últimas cifras del Producto Interior Bruto publicadas esta mañana. Aunque la libra ha ganado un 1,35 % desde la sesión de ayer en EE. UU., los inversores aún deben tener cautela ante una posible tendencia a la baja. El tipo de cambio aún ha formado 3 máximos sensiblemente inferiores en las últimas 2 semanas.
En cuanto al análisis técnico, aún estamos a la espera de obtener un indicio importante de una tendencia alcista a más largo plazo. Sin embargo, esto es posible si el precio mantiene el impulso y supera el 1,19628. No obstante, actualmente la cotización se encuentra en un nivel de resistencia y sigue un patrón de tendencia bajista. Los inversores están a la espera de las indicaciones bajistas de las medias móviles, los «crossovers» y la acción del precio.
Gráfico del GBP/USD en 2 horas del 10 de marzo
En la última semana, las bolsas mundiales se han desplomado y han perdido más de un 4 % desde las declaraciones de la Reserva Federal del pasado martes. Desde la reacción, el mercado ha empezado a comprar bonos con un rendimiento mucho mayor que en años anteriores. Esto indica que los activos refugio están entrando en juego y también puede afectar al dólar estadounidense, si bien el dólar solo podrá actuar como activo refugio si los tipos de interés siguen siendo competitivos.
Esta mañana, el GBP/USD se ha visto impulsado por la cifra sobre el PIB del Reino Unido, que fue del 0,3 % en vez del 0,1 % previsto. Se considera que el dato es positivo para la libra, ya que indica que el Reino Unido podría evitar una recesión formal por el momento. La cifra del PIB británico fue muy superior a la del mes anterior, que fue del -0,5 %, aunque los operadores deben tener en cuenta que la acción del precio puede cambiar si la cifra de las nóminas no agrícolas es superior a lo previsto.
Dow Jones: las acciones caen mientras los inversores compran bonos y temen otra crisis
El Dow Jones no cerró la jornada como el índice con peores resultados, como ocurrió el martes y el miércoles. Esta vez, el NASDAQ bajó ligeramente más que el Dow Jones. Con todo, según los datos semanales, el US30 sigue registrando el mayor descenso. El Dow Jones lleva 4 días consecutivos de descensos y en la sesión de ayer recortó un 1,70 % su valor.
Dos factores negativos influyen principalmente en el mercado bursátil: el aumento de los tipos de interés y el temor por otra crisis bancaria de la Reserva Federal. SVB Financial Group ha sido una de las primeras entidades bancarias en desatar la intranquilidad en todo el mercado y ha visto caer sus acciones un 60 %. La entidad ha advertido que la subida de los tipos de interés y los resultados poco satisfactorios del capital de riesgo para muchas empresas tecnológicas les han afectado negativamente. Además, la empresa ha puesto en marcha una venta de acciones por valor de 1750 millones de dólares para reunir capital.
Gráfico del Dow Jones en 8 horas del 10 de marzo
En general, esta situación ha conmocionado a todo el mercado bursátil y ha reducido considerablemente la confianza de los inversores. Los inversores analizarán ahora la cifra de las nóminas no agrícolas y determinarán si apuntan hacia más subidas de tipos.
Los operadores también seguirán de cerca el análisis técnico, que actualmente apunta a un nuevo descenso, si bien los operadores también analizarán cuándo el precio puede llegar a estar sobrecomprado utilizando indicadores como el RSI.
Resumen:
- El dólar retrocede a niveles de soporte, mientras que se aguarda la publicación de las nóminas no agrícolas de esta tarde.
- La libra se ve favorecida por una cifra del PIB superior a las previsiones, que puede evitar que el Reino Unido entre en recesión a corto plazo.
- Los mercados bursátiles mundiales sufren presiones importantes por el temor a otra crisis bancaria.
- Los tipos de interés y la menor apetencia por el riesgo siguen presionando a la renta variable, mientras los inversores vuelven a comprar bonos.