Independientemente de su nivel de experiencia, la negociación con índices bursátiles es muy común entre los distintos tipos de operadores. Para quienes no estén familiarizados con los índices en general, un índice puede describirse como una cartera agregada (consolidada) de acciones de diferentes empresas conocida como la "cesta del índice", cuyo valor total se estima en función de sus precios.
Una cesta de índice puede ser un grupo de acciones reunidas en función de la ubicación geográfica, el sector o cualquier otro parámetro. Ejemplos de índices por países son el OMX Tallinn para Estonia, el DAX 40 para Alemania y el IBEX 35 para España. Hoy vamos a ver todo lo que necesita saber sobre el IBEX 35 español.
¿Qué es el índice IBEX 35?
El IBEX35 (Índice Iberia) es un índice bursátil de la Bolsa de Madrid, la principal bolsa de España. Como puede deducirse de su nombre, se compone de las acciones de las 35 empresas más líquidas: todas ellas se negocian en la bolsa y afectan al índice final. La lista de estas empresas es dinámica y la revisa un comité especializado dos veces al año. El IBEX 35 se calcula sobre la base de las capitalizaciones bursátiles de free-float, y la ponderación de las empresas no tiene límite.
El IBEX 35 está gestionado por la Sociedad de Bolsas, una filial de Bolsas y Mercados Españoles. El primer índice se calculó en 1989, el 29 de diciembre, pero inicialmente se utilizó principalmente como instrumento interno. El IBEX 35 se hizo público oficialmente el 14 de enero de 1992. A partir del 2 de marzo de 2022, su capitalización total supera los 320.000 millones de euros.
Las empresas que constituyen el IBEX 35 no son necesariamente las más grandes del mercado, sino más bien las más líquidas. Pero cumplir los criterios de liquidez y volumen de negociación no es suficiente para que una empresa entre en el IBEX 35: la comisión también tiene en cuenta otros factores.
Admisión al índice IBEX 35
Las empresas que constituyen el índice IBEX 35 se revisan cada 6 meses. Deben cumplir una lista de requisitos durante al menos 6 meses antes de la reunión del comité:
La capitalización media durante al menos 6 meses debe ser superior al 0,3% de la capitalización media de todo el IBEX 35. Esto significa que las empresas de pequeña capitalización no están incluidas. Las acciones deben negociarse en al menos un tercio de los días de negociación durante los seis meses anteriores.
El filtro de capitalización es importante. Si una empresa está en el TOP20, está garantizada su inclusión en el índice IBEX 35. Esto se mantendrá incluso si no se cumple el requisito del número de días de cotización.
Una vez que el Comité ha tomado la decisión de incluir acciones de una determinada empresa en la cesta, se determina el número de valores que se tendrán en cuenta para calcular el índice IBEX 35. El número de acciones se basa en el free float del valor. El free float, a su vez, es el número de acciones que "flotan" libremente en el mercado, es decir, que no son propiedad de ningún accionista directo.
No hay líderes de crecimiento generalmente aceptados entre los participantes del índice; cada uno de los participantes tiene un impacto significativo en un área específica de la economía. En el marco de la Bolsa de Madrid, existe otro índice IGBM, que cuenta con más de 115 miembros. Pero dada la complejidad de los cálculos y el enorme número de factores que afectan al precio de las acciones, el IBEX 35 es bastante más fácil de trabajar.
Debido a los movimientos multidireccionales del mercado y a la heterogeneidad de los participantes en el IBEX 35, incluso en momentos de crisis local, el valor del IBEX se mantiene relativamente alto. Otra característica distintiva de este índice es que las empresas participantes representan el 90% de todos los fondos que circulan en la bolsa española.
¿Cómo se calcula el índice IBEX 35?
El cálculo del índice IBEX 35 se realiza mediante la siguiente fórmula:
donde t es el momento en que se calcula el índice; Cap representa la capitalización bursátil de flotación libre de una cotización específica, y J es un coeficiente que permite corregir debido a las ampliaciones de capital u otras acciones corporativas para garantizar la continuidad.
Para calcular el valor del IBEX 35 en un día determinado, se toma como base una sesión anterior. Es necesario multiplicar ese valor por el porcentaje obtenido de la división del valor de capitalización total de las 35 empresas que participan en el índice por la suma de las capitalizaciones de los valores del índice del día anterior.
En caso de operaciones que puedan dar lugar a resultados erróneos, se aplica a estas últimas capitalizaciones un coeficiente corrector de valor (J).
La capitalización de una empresa se calcula multiplicando el número de acciones de cada sociedad por el valor de mercado español del día en curso.
Las empresas que componen el IBEX 35
El IBEX 35 está formado por 35 empresas, de las cuales las 5 primeras son:
Inditex SA, capitalización bursátil en M - 78.670,79 EUR - minorista, famosa en múltiples países de todo el mundo.
Iberdrola, con una capitalización bursátil de 66.195,08 euros, opera en el ámbito de la electricidad y su suministro al consumidor final.
Banco Santander, capitalización bursátil en M - 54.329,04 EUR - representa el sector financiero, conocido en España por ser su mayor grupo financiero y crediticio.
Banco Bilbao Vizcaya Arge, capitalización de mercado en M - 36.878,35 EUR - otra empresa multinacional de servicios financieros, con sedes en Madrid y Bilbao.
Cellnex Telecom, capitalización bursátil en M - 30.016,68 EUR - una empresa multinacional de telecomunicaciones.
La lista completa de empresas se presenta en la siguiente tabla a partir del 2 de marzo de 2022:
Aunque 35 empresas no parezcan muchas, el proveedor ha conseguido mantener un amplio grado de diversificación y mantenerse relativamente imparcial con todos los sectores. Sin embargo, el índice se caracteriza por un ligero predominio del petróleo y el gas, así como de las industrias financieras, que representan casi el 50% de toda la cesta.
El IBEX 35 se caracteriza por ser estable: las empresas que componen la cesta se sustituyen con relativa poca frecuencia y, por lo general, no se cambian más de 1-2 posiciones. Sólo hubo un caso en el que se cambiaron 5 empresas simultáneamente.
História del IBEX 35
Los expertos señalan que el índice IBEX 35 comenzó a posicionarse bien inmediatamente después de su aparición. Mostraba una fuerte tendencia positiva, siendo en muchos casos más estable que otros índices de fama mundial. Partiendo del valor base de 3.000 del 29 de diciembre de 1989, alcanzó un máximo en marzo de 2000, con 12.968, y a partir de ahí empezó a caer gradualmente. Desde el otoño de 2002, el IBEX comenzó a crecer de nuevo y en noviembre de 2007 marcó un máximo histórico en 16.040,40. Después de eso, entró en un retroceso, y la corrección continuó hasta el invierno de 2009.
Finalmente, la situación del IBEX 35 se estabilizó y se produjo un ligero aumento, aunque, en los últimos años, el índice ha gravitado hacia una tendencia horizontal. Hasta ahora, no hay patrones que sugieran que el IBEX vaya a cambiar esa posición en breve.
Desglose sectorial del IBEX 35
El índice IBEX 35 puede desglosarse en 5 sectores principales, cuyos detalles se presentan a continuación:
Sector
Peso
Servicios públicos
28%
Financieros
17%
Industriales
14%
Consumo discrecional
13%
Servicios de comunicación
12%
Además, cabe señalar que los sectores de las tecnologías de la información, la sanidad, la energía y el sector inmobiliario sólo representan el 16% del índice.
¿Por qué operar con el índice IBEX 35?
Una pregunta lógica que te puede venir a la cabeza es: "¿Pero por qué debería operar en el IBEX 35? ¿Qué me aporta?". Veamos algunas ventajas de hacerlo:
La mayoría de los participantes son empresas que operan en el sector real;
Alto nivel de capitalización - más de 320.000 millones de euros;
Valoración justa de los participantes - todos los valores son determinados y aprobados por el Comité Técnico;
Refleja el entorno financiero no sólo de España, sino de toda la Eurozona;
El índice es muy volátil. Sin embargo, si tiene la suficiente experiencia, puede tener éxito.
Si opera en el IBEX 35 con la plataforma de negociación NAGA, no hay comisión en sus posiciones de negociación, y hay acceso a un apalancamiento de hasta 1:20. Por favor, recuerde que el apalancamiento conlleva un mayor riesgo de pérdida de dinero.
Como puede ver, todo esto contribuye al atractivo de operar en el IBEX 35. Veamos cómo puede hacerlo.
¿Qué factores mueven el precio del índice IBEX 35?
Afortunadamente, no es necesario investigar y entrar en los detalles de cada empresa de la cartera, ya que el valor total depende de la situación de los sectores más representados en ella (metalurgia, energía, construcción, banca, etc.).
La composición de los participantes cambia periódicamente, por lo que el grado de influencia de la situación en algunas industrias puede aumentar o disminuir. El crecimiento de las acciones de una empresa, que no sea la primera, perteneciente a un sector diferente al de los líderes en términos de capitalización, no desempeñará un papel significativo. Sin embargo, los estados financieros de las mayores empresas son importantes.
El índice IBEX 35 está muy relacionado con la situación económica general de la zona euro y la política monetaria del BCE. Sin embargo, debido a la buena diversificación, incluso en el contexto de la crisis de la deuda, se mostró bastante seguro, a pesar de que España es uno de los estados más débiles económicamente.
¿Cómo operar con IBEX 35?
Participar en la negociación del IBEX 35 es una oportunidad para acceder al mercado bursátil español sin tener que analizar empresas individuales, ya que le presenta una cartera de empresas. El índice financiero español IBEX 35 ofrece a los operadores un alto grado de liquidez y spreads ajustados.
Una de las formas más fáciles y populares de operar con el índice IBEX 35 son los CFD (Contratos por Diferencia), un "contrato entre un operador y un corredor para beneficiarse de la diferencia de precios entre la apertura y el cierre".
Hay varias formas de operar con CFDs del IBEX 35, una de las cuales es utilizar la plataforma Naga. Todo lo que tiene que hacer es crear una cuenta y pasar una rápida verificación - esto le dará acceso a miles de activos, incluyendo los CFDs del IBEX 35. Podrá operar en largo o en corto sin tener que preocuparse por las comisiones ocultas o por la rapidez de la orden.
Independientemente de cómo crea que se comportará el IBEX 35, puede beneficiarse de los movimientos de precios al alza o a la baja en el futuro. El índice IBEX 35 tiene un buen volumen y volatilidad, ya que se compone de una amplia gama de instrumentos comerciales líquidos. Esta es una de las principales razones por las que este índice es popular entre los operadores de CFD de todo el mundo.
Conclusión
En general, el índice bursátil español IBEX 35 es una herramienta fiable para entender la situación de la economía del país, así como la situación global del mercado mundial. Es extremadamente útil para quienes desean conocer el "clima" macroeconómico de la Unión Europea y del sistema financiero mundial, y utilizar este conocimiento para predecir sus estrategias de trading.
AVISO IMPORTANTE: Las noticias, opiniones, investigación, análisis, precios y otras informaciones que contiene este artículo están pensados como un comentario de mercado general y en ningún modo constituye un consejo sobre inversiones. El comentario de mercado no se ha preparado teniendo en cuenta los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de mercado y, por lo tanto, su difusión no está prohibida. El rendimiento pasado no es indicativo de posibles rendimientos en el futuro. Tú eres el único responsable del riesgo inherente de cualquier acción que decidas poner en marcha basándote en la información de este artículo, y NAGA no es responsable en ningún caso de pérdidas o perjuicios derivados del uso del mismo.
AVISO DE RIESGO: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un nivel elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Un porcentaje elevado de cuentas de inversores minoristas pierde dinero al operar CFD con este proveedor. Debes considerar si entiendes la mecánica de los CFD y si puedes permitirte correr el riesgo elevado de perder tu dinero.
¿Se acerca una recesión? Aquí tienes algunas ideas de inversión
24 Octubre 2022
486 visitas
Todo el mundo se está preparando para la inminente recesión y se pregunta qué debe invertir en esta época de declive económico. Aunque no hay ninguna inversión a prueba de recesión, aquí tienes algunas ideas de parte de NAGA. Sigue leyendo en NAGA.
Qué son los índices de acciones y cómo operar en ellos
23 Agosto 2022
515 visitas
Los índices miden el rendimiento de un grupo de acciones. Descubre todo lo que debes saber sobre los índices de acciones, cómo operar en ellos y qué mercados están disponibles para ti. ¿Te interesa operar índices con NAGA?
¿Es el ETF una inversión adecuada para ti? Lee nuestra guía y descúbrelo. Te explicamos qué es un ETF, cómo funciona, sus diferencias con los fondos de inversión y las acciones, etc.
NAGA es una marca comercial de NAGA Group AG, una empresa FinTech con sede en Alemania que cotiza en la bolsa de Frankfurt | WKN: A161NR | ISIN: DE000A161NR7.
Todas las marcas comerciales que aparecen en este sitio web son propiedad de sus respectivos dueños.
NAGA Group AG es el holding de varias empresas, como NAGA GLOBAL LLC, NAGA MARKETS EUROPE LTD, NAGA Technology GmbH o NAGA Pay GmbH, y tiene un vínculo estrecho con NAGAX Europe OÜ.
NAGA Global (SV) LLC, con domicilio social en Euro House, Richmond Hill Road, Kingstown, San Vicente y las Granadinas, apartado de correos 2897.
NAGA Global (CY) Ltd, con domicilio social en Eurosure Tower, 3ª planta, 2112 Nicosia, Chipre.
NAGA Markets Europe Ltd, autorizado y regulado por la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (nº de licencia 204/13), con domicilio social en Ariadnis 7, Moutagiaka, 4531 Limasol, Chipre
NAGA Capital Ltd, autorizado y regulado por la Autoridad de Servicios Financieros de las Seychelles (nº de licencia SD 026), con domicilio social en CT House, oficina 9A, 2ª planta, Providence, Mahe, Seychelles.
NAGA Technology GmbH, con domicilio social en Neustadter Neuer, Weg 22, 20459 Hamburgo.
AVISO DE RIESGO: Los derivados son instrumentos complejos que conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Un porcentaje elevado de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero cuando opera derivados con este proveedor. Debes pensar cuidadosamente si entiendes la mecánica de los derivados y si puedes permitirte correr el riesgo elevado de perder tu dinero.
Operar con NAGA Trader siguiendo y/o copiando o replicando las operaciones de otros traders conlleva un riesgo elevado, incluso cuando se sigue y/o se copia o replica a los traders con los mejores desempeños. Entre algunos riesgos cabe mencionar que puedas estar siguiendo/copiando las decisiones de trading de traders que posiblemente sean inexpertos o poco profesionales, o traders cuyo propósito o intención o su estatus financiero pueden diferir de los tuyos. Antes de tomar una decisión de inversión deberías basarte en tu propia evaluación de la persona que toma las decisiones de trading y en las condiciones de toda la documentación legal.
Países restringidos: NAGA Group AG no proporciona servicios a residentes de ciertos países, como Afganistán, Albania, Samoa Americana, Anguilla, Australia, Barbados, Bélgica, Bermudas, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Burkina Faso, Camboya, Canadá (incluyendo Quebec), Islas Caimán, República Centroafricana, Congo, Corea del Norte, República Democrática del Congo, Islas Malvinas, Gibraltar, Guam, Haití, Irán, Irak, Isla de Man, Israel, Japón, Jamaica, Jordania, Libia, Malí, Mónaco, Montserrat, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Nicaragua, Filipinas, Islas Pitcairn, Puerto Rico, Federación Rusa, San Marino, Senegal, Serbia, Somalia, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Sudán del Sur, Sri Lanka, Santa Elena, dependencias de Santa Elena (isla Ascensión y Tristán de Acuña), República Árabe Siria, Tanzania, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Islas Turcas y Caicos, Uganda, Ucrania, Reino Unido, Islas Menores de los Estados Unidos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Estados Unidos, Vanuatu, Yemen, Zimbabue.
Miembro de NAGA Group AG, empresa cotizada en la Bolsa de Frankfurt