El mercado de divisas es uno de los mayores mercados financieros del mundo. Según las estadísticas, su volumen diario de operaciones en 2019 ha alcanzado los 6,6 billones de dólares. Por lo tanto, no hay nada extraño que siga atrayendo a un número creciente de operadores en todo el mundo.
El mercado de divisas es adecuado tanto para los novatos como para los profesionales, pero, como cualquier otro tipo de comercio, implica algunos riesgos. En esta guía, examinaremos las características clave del comercio de divisas, sus tipos, las principales definiciones, los beneficios y los desafíos, todo lo que necesita saber para minimizar los errores de negociación y llegar a ser potencialmente rentable.
¿Qué es el comercio de divisas?
El comercio de divisas, también conocido como comercio de FX, es una forma de intercambiar varias divisas. Debido a esta función concreta, desempeña un papel fundamental en el comercio exterior y los negocios internacionales. El comercio de divisas siempre implica un par de divisas, lo que significa que un inversor compra una divisa y vende otra al mismo tiempo. Cuando un inversor va a comprar una divisa específica, esperando que su precio aumente en el futuro, está yendo en largo. Por lo tanto, si quiere vender la divisa, previendo que su valor bajará, va a ir en corto.
El mercado de divisas o forex destaca por las siguientes características:
- Es un mercado de 24 horas que sólo cierra el fin de semana;
- El comercio de divisas se realiza de forma extrabursátil (OTC), por lo que no existe un edificio físico para este mercado;
- Es uno de los mercados más líquidos para operar.
- Viene con apalancamiento que hace posible entrar en el comercio con una cantidad menor de inversión.
Los principales actores del mercado de divisas pueden dividirse en cinco grupos principales:
- Bancos comerciales y de inversión. No sólo operan como operadores y representantes de clientes, sino que también forman los canales de negociación para otros agentes del mercado.
- Los bancos centrales. Actúan en nombre de los gobiernos y del comercio para estabilizar o mejorar el estado de su economía nacional.
- Empresas multinacionales. Utilizan el mercado de divisas como método de pago al realizar operaciones internacionales.
- Operadores individuales (comerciantes, especuladores, corredores, etc.). A diferencia de otros participantes en el mercado, tienen una presencia significativamente menor en el mercado de divisas, aunque está en continuo aumento.
La historia del mercado de divisas
Aunque el cambio y el comercio de divisas se remontan a la antigüedad, el mercado de divisas moderno no ha llegado a tiempo.
- Para abreviar, el primer acontecimiento crucial de su historia está relacionado con Ámsterdam. Allí, en el siglo XVII, se estableció el primer mercado de divisas, que operaba entre Inglaterra y Holanda.
- El siguiente paso importante estuvo relacionado con la introducción del patrón oro en la década de 1870. Este sistema monetario implicaba que todos los precios se fijaban en oro. Así, aunque también se utilizaba el papel moneda, éste era sólo una representación de una cantidad específica de oro.
- En 1944, el patrón oro fue sustituido por el sistema monetario de Bretton Wood, que entró plenamente en vigor en 1958. Este sistema permitía que las monedas fluctuaran en un rango de ±1%.
- Y por último, el cambio más crucial ocurrió en 1971. El presidente estadounidense Nixon cerró la era del oro, lo que significó que a partir de ese momento no había un tipo de cambio fijo, el valor de la moneda se definía por muchos factores diferentes y no podía contarse sólo aritméticamente. Este es el momento en que el mercado de divisas comenzó a ganar popularidad.
¿Qué son los pares de divisas?
Las divisas en el mercado de divisas siempre se negocian por pares. Cada par se compone de dos monedas nacionales cuyo valor se cotiza entre sí. Todas ellas están representadas por tres letras: las dos primeras representan el nombre del país, mientras que la tercera indica el nombre de la moneda de esa región. Por ejemplo, el USD se compone de US y Dólar, la GBP significa Gran Bretaña y Libra esterlina. El USD es la divisa más extendida en el mercado de divisas que participa en la mayoría de las operaciones de cambio. Le siguen el EUR (euro de la Unión Europea), el JPY (yen japonés), la GBP, etc.
Tipos de pares de divisas
Todos los pares de divisas que se negocian en el mercado de divisas pueden dividirse en tres grupos principales:
- Los pares principales son los más populares para operar. Constituyen alrededor del 80% de todas las operaciones de divisas. La lista de los cinco principales incluye el EUR/USD, que representa alrededor del 20% de todas las operaciones de divisas, seguido del USD/JPY, el GBP/USD, el AUD/USD y el USD/CAD.
- Los pares menores son los que no se negocian contra el USD. Algunos de los ejemplos son GBP/JPY, EUR/GBP y otros.
- Los pares exóticos cuentan con divisas comerciales de economías emergentes. Puede ser EUR/TRY (euro/lira turca), USD/ZAR (dólar estadounidense/rand sudafricano), etc.
¿Cómo funciona el comercio de divisas?
El comercio de divisas se lleva a cabo en la base descentralizada 24 horas y 5 días a la semana. La principal característica que lo diferencia de la inversión en otros tipos de valores son los pares de divisas. Así, los inversores tienen que vender y comprar divisas simultáneamente.
Cuando se trata de cotizaciones de divisas como EUR/USD=1,1400, es necesario entender que la moneda base está a la izquierda (en nuestro caso es el EUR), la moneda cotizada está a la derecha (USD). La ecuación significa que 1 EUR se cambia por 1,1400 dólares estadounidenses.
Considerémoslo en el ejemplo: si un comerciante quiere comprar 1000 euros, con ese tipo de cambio debería pagar 1140 dólares estadounidenses. En caso de que el tipo de cambio suba a 1,1500, puede obtener un beneficio de 100 dólares vendiendo los euros. Así, cuando espera que el precio de la divisa base crezca, puede comprar el par o ir en largo y, por el contrario, cuando espera que la divisa base baje, puede venderlo o ir en corto.
Tres tipos diferentes de mercado de divisas
La mayoría de los operadores de divisas no quieren tomar la entrega de la moneda. Prefieren especular y aprovechar las fluctuaciones del mercado. El mercado de divisas tiene tres tipos fundamentales. Cada uno de ellos tiene sus características definitorias y sirve para fines comerciales concretos.
- El mercado al contado implica que las divisas se intercambian inmediatamente (“on the spot”) o en un corto periodo de tiempo a un tipo de cambio actual. Este tipo de mercado representa una gran parte de todas las operaciones de divisas y suele ser utilizado por los bancos comerciales, de inversión y centrales.
- El mercado a plazo sugiere que un comprador y un vendedor acuerdan el tamaño del lote y el precio para negociar en una fecha específica en el futuro. Cuenta con actores como particulares, empresas, etc., y es especialmente popular para fines de cobertura. Los mercados a plazo no están centralizados, por lo que son más propensos al riesgo de contraparte.
- El mercado de futuros, al igual que el mercado a plazo, implica un acuerdo entre el comprador y el vendedor sobre una cantidad y un precio determinados de la divisa a negociar en una fecha determinada. Sin embargo, utiliza bolsas centralizadas, por lo que ayuda a sus participantes a evitar los riesgos de contraparte y garantiza una gran liquidez de los activos.
¿Qué es el apalancamiento en el comercio de divisas?
El apalancamiento en el mercado de divisas es un mecanismo que permite a los especuladores entrar en la operación sin pagar el importe total del activo subyacente. Pueden invertir sólo una parte, denominada margen. El apalancamiento ofrece a los operadores grandes oportunidades. Puede aumentar significativamente los beneficios, sin embargo, también puede dar lugar a pérdidas magnificadas, ya que todos los cálculos se basan en el tamaño total de la operación. Por lo tanto, cuando se trata de este instrumento es crucial tener una sólida gestión del riesgo y una estrategia de negociación.
¿Qué es el margen en el mercado de divisas?
El margen es una inversión inicial necesaria para abrir la posición de negociación. Suele ser un porcentaje del importe total del activo, que puede variar en función del corredor y del tamaño de la operación. Por ejemplo, si el margen es del 5% y el importe total del activo subyacente es de 2.000 dólares, el operador tiene que pagar sólo 2.000*0,05=1.000 dólares para iniciar la operación. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que, a pesar de invertir 1000 dólares, sigue arriesgando 200 dólares.
¿Qué es el diferencial en el comercio de divisas?
El diferencial es una pequeña diferencia entre el precio de compra y el de venta de cada par de divisas. Por ejemplo, tomando el par EUR/USD, si el precio de compra es 1,14179 y el precio de venta es 1,14163, el spread será de 1,6 pips.

¿Qué es un pip en el mercado de divisas?
Un pip, también conocido como porcentaje en punto, es la unidad más pequeña para medir los movimientos del precio en un par de divisas. Suele referirse al cuarto decimal. Así, si para comparar el precio de compra (1,14197) y el de venta (1,14136) del par EUR/USD, el pip será 1 (7-6=1).
Sin embargo, hay una excepción para los pares de divisas que tienen un precio hasta el segundo decimal. Por ejemplo, en el par EUR/JPY, las fluctuaciones del segundo decimal corresponderán al número de pips.

¿Qué es un lote en el comercio de divisas?
Un lote es una unidad que ayuda a medir la cantidad de transacciones de divisas. El tamaño estándar del lote es de 100 000 unidades de moneda. Sin embargo, existen lotes más pequeños:
- Mini - 10 000 unidades;
- Micro - 1000 unidades;
- Nano - 100 unidades.
Cuando se trata de un tamaño de lote estándar, es posible que los operadores de divisas no dispongan de 100 000 o 100 000 euros para especular. Es entonces cuando el uso del apalancamiento resulta especialmente útil.
¿Qué mueve los mercados de divisas?
Como cualquier otro mercado, el forex se mueve por la demanda y la oferta. Hay una gran variedad de factores que influyen en estas fuerzas. He aquí los más importantes.
- Factores económicos. La política económica establecida por los gobiernos nacionales y los bancos centrales, el nivel de inflación, el desempleo, etc., tienen un gran impacto en el precio de las divisas. Por ello, los operadores tienden a optar por pares respaldados por economías sólidas y estables.
- Condiciones políticas. La situación política del país es directamente proporcional al atractivo de su moneda en el mercado de divisas. Así, la incertidumbre y la inestabilidad políticas pueden afectar negativamente al valor de la moneda y viceversa.
- Noticias. Las noticias positivas sobre la situación económica y política de la región pueden fomentar las inversiones en su moneda y mejorar sus posiciones en el mercado de divisas. Respectivamente, las noticias negativas pueden hacer que el valor de la moneda disminuya.
- El sentimiento del mercado. Las expectativas y creencias de los operadores también pueden influir en la subida y bajada de la demanda de divisas. Si muchos inversores comparten el mismo sentimiento, pueden persuadir a otros a seguir su ejemplo.
¿Cómo empezar a operar en el mercado de divisas?
El comercio de divisas no es muy diferente del comercio de otros activos. Para comenzar su experiencia en fx debe seguir los siguientes pasos.
1 ) Abrir la cuenta. Lo primero que debes hacer es encontrar una plataforma adecuada para abrir una cuenta de corretaje. Naga es una de las principales soluciones fintech, que ofrece a sus operadores un ecosistema rico en funciones y eficiente para gestionar sus actividades financieras. Es sencillo empezar a utilizarla.
- Ve a naga.com y pulsa “sign up”.
- Rellena el formulario de registro y empiece con una cuenta de demostración para comprobar cómo funciona.
- Pasa por el proceso KYC (Conozca a su cliente), proporcionando una prueba de su identificación y añadiendo información sobre su experiencia comercial.
- Una vez finalizada la verificación, ingresa fondos en su cuenta y comienza a invertir.

2 ) Amplía sus conocimientos. El mercado de divisas es similar a otros tipos de operaciones, pero tiene sus características distintivas a las que hay que prestar atención. Asegúrate de conocer las definiciones clave de Forex, los factores que influyen en los movimientos de los precios de las divisas, las noticias de los países con cuya moneda va a operar, etc. No sólo te dará más confianza, sino que también podría protegerte de algunos riesgos.
3 ) Elije tu estrategia de negociación. Una vez que comprendas los fundamentos del mercado de divisas, podrás optar por una estrategia de negociación adecuada que te ayude a comprender si debes vender o comprar el par de divisas en un momento determinado. Las estrategias de negociación pueden desarrollarse manualmente o con la ayuda de la automatización. En el primer caso, el propio operador realiza un análisis del mercado e intenta predecir las fluctuaciones de los precios. El método automatizado implica el algoritmo que busca e interpreta las señales de comercio.
4 ) Empieza. No tengas prisa y no sucumbas a tus emociones. Adquiere algo de experiencia mientras operas con pequeñas cantidades y aumenta tus inversiones cuando empieces a sentirte más seguro.
Ventajas y desventajas del comercio de divisas
Antes de empezar a operar en el mercado de divisas, es razonable considerar algunos de sus méritos e inconvenientes.
Ventajas del comercio de divisas
- Alta liquidez. Forex es uno de los mayores mercados financieros del mundo. Por lo tanto, tiene mucha demanda, lo que se traduce en la mayor liquidez.
- Accesibilidad. El mercado de divisas es fácil de empezar incluso para los principiantes. Debido al apalancamiento, no es necesario hacer una gran inversión inicial para entrar en el comercio.
- Tiempo de negociación. El mercado de divisas funciona las 24 horas del día, 5 días a la semana. Proporciona a los operadores oportunidades ampliadas para mitigar los riesgos y aumentar los beneficios.
- Bajos costes de transacción. El mercado de divisas no sólo viene con el apalancamiento, sino que también ofrece a los inversores unos costes de transacción mucho más bajos en contraste con otros mercados financieros.
Desventajas del comercio de divisas
- La volatilidad. Es un arma de doble filo. Por un lado, ofrece a los operadores grandes oportunidades de aumentar sus beneficios potenciales. Pero, por otro lado, significa que el mercado puede girar repentinamente en la dirección opuesta, acarreando importantes pérdidas.
- Apalancamiento. También puede considerarse un mérito o un inconveniente. A pesar de dar a los especuladores la oportunidad de entrar en el mercado sin grandes inversiones iniciales, implica el riesgo de mayores pérdidas.
- Poca transparencia. Debido a su naturaleza descentralizada, el mercado de divisas está menos regulado, por lo que carece de transparencia en comparación con los mercados financieros centralizados.

Conclusión:
El comercio de divisas está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo. No es complicado empezar, sin embargo, requiere algo de tiempo, conocimiento y experiencia para tener éxito.
Si has decidido probarla, asegúrate de que has elegido una plataforma de confianza con un gran paquete de herramientas de negociación. Optar por Naga te permitirá sumergirse fácilmente en los detalles de la negociación de divisas mientras aprovecha sus herramientas personalizables, su alto nivel de transparencia y su seguridad sin fisuras.