- Comercio Social
- Oferta
- Recursos
- Empresa
- Asociaciones
El Nasdaq 100 es uno de los índices más negociados del mundo. Comprende las mayores empresas estadounidenses e internacionales de diversos ámbitos, por lo que se considera uno de los indicadores importantes del estado del mercado mundial. En este artículo, encontrarás más información sobre este índice, su historia, las empresas que lo componen, cómo operar con él, etc.
El Nasdaq 100 (abreviatura de National Association of the Security Dealers Automated Quotation) es un índice ponderado por la capitalización bursátil que consta de 100 grandes empresas estadounidenses e internacionales de una gran variedad de ámbitos (excepto el financiero) representadas en la bolsa de valores NASDAQ. Algunos de los ejemplos más conocidos son Apple, Google, Microsoft y otras empresas del sector tecnológico. Por ello, el Nasdaq 100 (o NAS100, NDX100) suele denominarse índice US Tech-100.
En 1985, la bolsa Nasdaq (la segunda bolsa más grande del mundo) creó dos índices. Uno de ellos era el Nasdaq Financial-100, que comprendía varios tipos de bancos, empresas de corretaje, compañías de inversión y otras organizaciones financieras. El otro se denominó Nasdaq-100. Incluía 100 empresas de ámbitos como la tecnología, las telecomunicaciones, el transporte, los servicios, etc.
El valor inicial del NAS100 era de 250 puntos. Sin embargo, con el paso del tiempo, experimentó algunos movimientos cruciales. Una de las subidas más importantes se registró en 1999, cuando el Nasdaq 100 alcanzó el nivel de 3707 puntos. Durante las dos décadas siguientes, se movió con una tendencia alcista, habiéndose acercado a los 16320,08 puntos en 2021, mostrando así un aumento de 4000 puntos, en comparación con 2020.
El Nasdaq 100, como muchos otros índices importantes, se calcula en función de la capitalización bursátil de las empresas que lo componen. Esto implica que el precio del índice está más influenciado por las grandes empresas que por las pequeñas. Para calcular el NAS100 es necesario encontrar el valor total del peso de las acciones del índice de las 102 acciones que lo componen, multiplicar este número por el precio de cierre de cada acción y dividirlo por un determinado divisor del índice.
El NDX100 está controlado por un fondo cotizado en bolsa, Invesco QQQ. Este organismo regulador realiza una revisión trimestral del rendimiento del índice para equilibrarlo añadiendo o quitando las empresas de la composición del Nasdaq, basándose en su valor de capitalización bursátil.
El Nasdaq 100, como ya se ha mencionado, incluye 102 valores de 100 empresas nacionales e internacionales que cotizan activamente en diferentes ámbitos, como el transporte (Tesla), los servicios (Booking.com), la sanidad (Moderna Inc.) y otros. Sin embargo, al llamarse también índice Tech-100, su principal objetivo son las mayores empresas orientadas a la tecnología, como Microsoft, Intel, Zoom Video Communication, etc. En febrero de 2022, las 10 principales empresas por peso que figuran en el NAS100 son:
Para entrar en el índice Nasdaq 100, las empresas tienen que cumplir una lista particular de requisitos. Tienen que
El NAS100 se revisa y reequilibra trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre, mientras que las reconstituciones del índice se publican en diciembre.
Impulsado por las innovaciones y el sólido desarrollo de las empresas que lo componen, el rendimiento anual del Nasdaq 100 ha experimentado un importante aumento del +702,29% en los últimos 10 años. Además, sigue alcanzando nuevas cotas, superando a otros índices populares como el S&P 500.
Aunque el NAS100 ha demostrado ser una gran inversión con una tendencia alcista constante a lo largo de la última década, es necesario recordar que el mercado financiero es bastante volátil y propenso a movimientos de precios inesperados. Por lo tanto, una vez que hayas decidido diversificar tu cartera con cualquier activo, incluido el NDX100, es razonable atenerse a un plan de gestión del riesgo bien meditado.
El NAS100 es un índice ampliamente negociado que representa el estado no sólo de la economía estadounidense, sino también del mercado bursátil mundial. Tiene ventajas tanto para los inversores como para las empresas que figuran en él. Los primeros pueden utilizar el índice para identificar las principales empresas en las que merece la pena invertir, aprovechando así un mayor rendimiento potencial. Las empresas, por su parte, una vez incorporadas a un índice bursátil tan prestigioso, pueden ganar una excelente reputación y aumentar sus posibilidades de éxito.
Los inversores pueden negociar el índice Nasdaq 100 de muchas maneras diferentes. He aquí las más comunes.
Antes de sumergirte en tu experiencia de inversión en el Nasdaq 100, es necesario explorar todo lo que define a este instrumento de negociación: factores que influyen en las fluctuaciones de su precio, horarios de negociación del índice, plataformas de negociación existentes, etc.
Al operar con el NDX100, es necesario desarrollar tu estrategia, teniendo en cuenta los factores que hacen que el precio del índice se mueva hacia arriba o hacia abajo. Estos incluyen, pero no se limitan a:
Para operar con el Nasdaq 100 se recomienda utilizar tanto el análisis fundamental como el técnico. Algunos de los indicadores técnicos más populares son las medias móviles (como el MACD), los patrones de precios de soporte y resistencia, las líneas de tendencia, etc.
En cuanto a los ETFs del NAS100, se negocian siguiendo el horario de la bolsa del NASDAQ:
Los futuros del NDX100 se negocian principalmente en el CME, cuyo horario de negociación es
Una vez que hayas explorado las características distintivas de la negociación del índice Nasdaq 100 y haya desarrollado una estrategia de negociación basada en su estilo de inversión y en los resultados del análisis técnico y fundamental, es necesario optar por la plataforma que soporta la negociación del NAS100.
Naga es una de las principales plataformas de trading social, que ofrece a los inversores varias formas de operar con el índice Nasdaq 100: directamente, a través de futuros, ETFs, etc. Este fiable bróker proporciona a sus usuarios una gran selección de sólidos instrumentos de negociación, un alto nivel de seguridad, numerosos métodos de pago, una función de copia de operaciones y mucho más. Todo lo que tienes que hacer para comenzar tu viaje de trading en el Nasdaq 100 con Naga es:
Un fondo cotizado (ETF) es una de las formas de participar en la negociación del Nasdaq 100. Algunos de los principales fondos centrados en este índice son el Invesco QQQ (QQQ) y el Invesco ESG NASDAQ 100 ETF (QQMG). Otras formas de invertir en el NAS100 son los futuros, los CFD, la inversión directa, etc.
Tanto el Nasdaq Composite como el Nasdaq 100 son índices que reflejan la situación del mercado de valores NASDAQ. Sin embargo, no son lo mismo. El Nasdaq Composite sigue la evolución de casi todos los valores (más de 3000) que cotizan en la bolsa. El Nasdaq-100 tiene una composición significativamente menor. Cuenta con 102 valores diferentes de 100 grandes empresas estadounidenses e internacionales no financieras.
Es posible iniciarse en la negociación del Nasdaq 100 mediante ETFs. El mercado estadounidense cuenta con 8 de ellos. El mayor ETF del NDX100 es Invesco QQQ Trust (QQQ), otros son ProShares UltraShort QQQ, Invesco NASDAQ 100 ETF, etc.
Cada inversor debe elegir el momento para operar con el Nasdaq 100 en función de su estrategia de trading y su plan de gestión de riesgos previamente desarrollados. En general, es mejor operar al principio de la sesión, entre las 10:00 y las 11:30 horas, cuando la liquidez y la volatilidad de los activos son altas.
El Nasdaq 100 (NAS100, NDX 100) suele llamarse US Tech 100. Esto se debe a que está formado por muchos valores tecnológicos que influyen significativamente en el precio total del índice. Algunos de ellos son Apple, Microsoft, Adobe, Intel, Alphabet y otros.
Copyright © 2024 – Todos los derechos reservados.
NAGA es una marca registrada de The NAGA Group AG, una empresa FinTech con sede en Alemania que cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt | WKN: A161NR | ISIN: DE000A161NR7.
El sitio web es propiedad de The NAGA Group AG y está operado por NAGA Capital Ltd, autorizada y regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de las Seychelles (FSA) con licencia nº SD026. La dirección registrada es Suite 3, Jivan’s Complex, Global Village, Mont Fleuri, Mahe, Seychelles. Tel: +248 4373121
Empresas asociadas: NAGA Markets Europe Ltd, autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre ("CySEC") bajo la licencia No. 204/13 con dirección registrada en Agias Zonis 11, Limassol, 3027, Chipre y NAGA Global (CY) Ltd, con dirección registrada en Nikokreontos 2, NICE DREAM, 6to piso, Piso/Oficina 601, 1066, Nicosia, Chipre.
ADVERTENCIA DE RIESGO: Los derivados son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende cómo funcionan los derivados y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Esto no es un consejo de inversión. Operar con NAGA Trader siguiendo y/o copiando o replicando las operaciones de otros traders implica altos niveles de riesgo, incluso cuando se sigue y/o copia o replica a los Traders Líderes. Dichos riesgos incluyen el riesgo de que pueda estar siguiendo/copiando las decisiones comerciales de traders posiblemente inexpertos/no profesionales, o traders cuyo propósito o intención final, o estado financiero, pueden diferir del suyo. Antes de tomar una decisión de inversión, debe basarse en su propia evaluación de la persona que toma las decisiones comerciales y los términos de toda la documentación legal.
Países restringidos: NAGA Capital Ltd no presta servicios a los residentes de ciertos países, como Afganistán, Albania, Samoa Americana, Anguila, Australia, Austria, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Bermudas, Territorio Británico del Océano Índico, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Islas Caimán, República Centroafricana, Isla de Navidad, Islas Cocos (Keeling), República Democrática del Congo, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Islas Malvinas (Falkland), Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Guam, Haití, Isla Heard e Islas McDonald, Hungría, Islandia, República Islámica de Irán, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jersey, República Popular Democrática de Corea, Letonia, Jamahiriya Árabe Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Países Bajos, Nueva Zelanda, Isla Norfolk, Noruega, Territorio Palestino, Ocupado, Pitcairn, Polonia, Portugal, Rumania, Federación Rusa, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, San Marino, Senegal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, Sudán del Sur, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, Islas Turcas y Caicos, Uganda, Ucrania, Reino Unido y cualquier otro país donde los ciudadanos tengan prueba de identidad británica (es decir, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Isla de Man, etc.), Estados Unidos, Islas Menores de EE. UU., Vanuatu, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Yemen y Zimbabue.