El domingo por la noche, el Banco Central de Estados Unidos y la Reserva Federal celebraron una reunión de emergencia a puerta cerrada. Hasta ahora se ha facilitado información limitada, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, estará en el punto de mira en la rueda de prensa del miércoles. Los bancos minoristas y comerciales han seguido bajo presión tras la quiebra de 3 bancos y el recurso de muchos otros a los fondos de emergencia.
La confianza de los inversores ha disminuido considerablemente después de que la Fed y otros bancos centrales mundiales celebraran anoche reuniones de emergencia. Los informes indican que la reunión de la Fed versó en gran medida sobre garantizar que el dólar siga estando fácilmente disponible para el sector bancario tras los signos de «tensión». Como resultado, todas las acciones mundiales están en números rojos. Los índices asiáticos bajaron una media del 1,56 %, los europeos un 1,25 % y los estadounidenses un 1,02 %.
Sin embargo, ¡no todos los activos están en números rojos! Los activos refugio vuelven a tener un comportamiento excepcional, entre ellos el dólar estadounidense y el oro. Esta mañana, el precio del oro ha subido un 1,30 % y encadena su cuarto día consecutivo al alza. Además, ha alcanzado su máximo en 54 semanas.
Oro: los mercados, pendientes de la reunión de emergencia de la Fed
El precio del oro aumentó un 3,55 % y un 1,30 % durante la sesión asiática de esta mañana. El precio del oro frente al dólar estadounidense no ha parado de subir durante 5 horas consecutivas. Como se mencionó la semana pasada, los operadores también deben tener en cuenta que la correlación inversa del oro y el dólar se ha debilitado de manera significativa. Esta semana, tanto el precio del dólar como el del oro están experimentando un aumento de la demanda. El principal impulsor del precio tiene que ver con la condición del instrumento como activo refugio.
Los inversores se han visto empujados a refugiarse en activos seguros por muchas causas relacionadas con la pérdida de confianza y la caída del apetito por el riesgo. El detonante más reciente ha sido la reunión de emergencia de la Reserva Federal que se celebró anoche. También se ha confirmado que la Fed ha aumentado la financiación en dólares a 5 bancos centrales mundiales a través de líneas swap. Los funcionarios de la Fed afirman que la Fed ha tomado esta decisión para aliviar las tensiones de liquidez.
En página web de la Fed se ha confirmado que esos 5 bancos centrales son el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Nacional Suizo y el BCE. Las «líneas swap» son procedimientos por los que la Fed permite a los bancos extranjeros acceder al dólar para realizar préstamos. Esto ha vuelto a poner en el punto de mira el sector bancario, la liquidez y la seguridad de los depósitos. Y, en consecuencia, los inversores han vuelto a apostar por el oro: un depósito de capital más seguro y una cobertura contra la inflación.
Oro/USD: gráfico de 1 hora del 20 de marzo
El precio del oro se ha visto respaldado por la subida de los bonos del Tesoro y los malos resultados de la renta fija privada y la renta variable. Como ya se ha mencionado anteriormente, todas las acciones mundiales están a la baja, pero si hay algo que preocupa todavía más es el hecho de que Credit Suisse confirmara anoche que sus bonos AT1 se reducirían a cero. He aquí también un claro ejemplo de cómo el miedo ha hecho que muchos inversores recurran al oro.
Si observamos el precio del oro desde el punto de vista del análisis técnico, vemos que todos los indicadores apuntan más o menos a una tendencia alcista. La única preocupación para los inversores es que el precio es extremadamente alto, lo que podría desencadenar una venta masiva en un futuro próximo. Sin embargo, esto parece poco probable, ya que los inversores necesitan más confianza en el sector bancario. El índice de fuerza relativa (RSI, por sus siglas en inglés) aún no muestra sobrecompra, pero sí divergencia, lo que puede considerarse una señal bajista.
EUR/USD
La semana pasada, el par EUR/USD experimentó una evolución positiva tras la decisión del BCE sobre los tipos de interés. Sin embargo, el estatus de valor refugio del dólar y las nuevas líneas swap han hecho que la dirección sea menos segura. Esta mañana, el índice del dólar estadounidense se sitúa ligeramente por encima del precio de mercado abierto, en 103,80, lo que supone una subida del 0,14 %. Sin embargo, el índice es extremadamente volátil, pues muestra oscilación de precios en ambas direcciones.
EUR/USD: gráfico de 30 minutos del 20 de marzo
Si observamos el análisis técnico y el índice del dólar estadounidense, veremos que el movimiento del precio hasta ahora favorece principalmente al dólar, aunque los inversores deben tener en cuenta que el precio aún no ha formado un mínimo ni un máximo de oscilación a la baja. Por lo tanto, técnicamente el precio sigue en una tendencia alcista. Actualmente, el RSI proporciona la señal bajista más fuerte, con el precio por debajo de 50,00 y mostrando una clara señal de divergencia.
El euro se ha visto influido por la decisión alcista del Banco Central de aumentar los tipos de interés en 50 puntos básicos. Además, los responsables de la toma de decisiones intentan mantener su postura agresiva a pesar de los actuales problemas del sector bancario. Durante el fin de semana, dos miembros del consejo, el gobernador Peter Kazimir y Gediminas Simkus, pidieron que los tipos de interés siguieran subiendo, aduciendo que la lucha contra la inflación en la eurozona aún no ha terminado.
Los inversores se centrarán ahora principalmente en la evolución del tipo de cambio y en la decisión del miércoles sobre los tipos de interés. La mayoría de los economistas creen que la Reserva Federal decidirá subir los tipos un 0,25 %, lo que situará el tipo de interés de los fondos federales en el 5 %. Sin embargo, la rueda de prensa del presidente será igualmente importante.
Resumen:
- El oro supera los 2000 dólares por primera vez en 54 semanas mientras 5 bancos centrales buscan la ayuda de la Fed.
- El dólar estadounidense experimenta una gran volatilidad en ambas direcciones, pero se mantiene al alza esta mañana.
- La Fed ha impulsado la financiación en dólares a 5 bancos centrales mundiales a través de líneas swap. Los funcionarios de la Fed afirman que la Fed ha tomado esta decisión para aliviar las tensiones de liquidez.
- Todos los índices mundiales bajan al disminuir la confianza de los inversores, y la Fed prevé una subida de tipos.