Subida del BCE: 0,25 % o 0,50 % a debate tras la crisis de Credit Suisse
Subida del BCE: 0,25 % o 0,50 % a debate tras la crisis de Credit Suisse
16 Marzo 2023
317 visitas
Compartir el artículo:
A principios de semana hablamos de un efecto dominó en el sector bancario. Oficialmente no han caído más fichas, pero otra se tambalea. Esta semana se han hundido 3 bancos estadounidenses, lo que ha desatado la preocupación sobre el sector bancario mundial, y ahora le toca a Europa. Un accionista de Credit Suisse ha manifestado su preocupación por las «deficiencias materiales» que ha observado en los informes financieros de la empresa. El accionista es el Banco Nacional Saudí, que advierte de que el banco comercial no podrá aumentar su participación.
En total, las acciones del banco han bajado un 35 % en los últimos cinco días de cotización, pero la mayoría de los economistas han advertido de que el banco tiene problemas financieros desde hace casi cinco años y de que no se trata de un problema similar al colapso de los bancos SVB y Signature. El Banco Nacional Suizo ha inyectado 50 000 millones de francos suizos a la entidad como rescate. Sin embargo, la confianza de los inversores en el mercado financiero ha disminuido considerablemente y los operadores actúan con cautela.
Activos refugio
El mercado experimentó el aumento más vigoroso de la demanda de activos refugio durante la sesión europea de ayer. Los inversores vivieron un raro acontecimiento en el que tanto el dólar estadounidense como el oro aumentaron de valor. El índice del dólar estadounidense subió de 103,50 a 105,10, la escalada más significativa que se ha visto en lo que va de año. Y el precio del oro también subió un 2,75 %. Sin embargo, ambos han ido retrocediendo a medida que el pánico va desapareciendo. Las acciones de Credit Suisse también están cerca de volver a los niveles anteriores.
Decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés: ¿0,25 % o 0,50 %?
Los mercados llevan dos semanas especulando sobre una subida concreta de 50 puntos básicos, pero se ha cuestionado el plan de subida del Banco Central Europeo. Debido a la incertidumbre, se espera que el euro experimente una gran volatilidad mientras el BCE confirma su decisión sobre los tipos de interés. Algunos economistas aconsejan que el banco central suba 25 puntos básicos, mientras que otros se inclinan por 50 puntos básicos. Lo más probable es que el BCE suba esos 50 puntos básicos, ya que el principal tipo de refinanciación de Europa es mucho más bajo que el de sus competidores estadounidenses. Además, la inflación europea es bastante más alta que la de Estados Unidos.
Gráfico de 2 horas del EUR/GBP del 16 de marzo
EUR/USD - El BCE en el punto de mira
Como ya se ha mencionado, el tipo de cambio de hoy dependerá en buena medida de la decisión que tome el Banco Central Europeo esta tarde. Muchos economistas creen que su decisión seguirá siendo la misma, pero su postura podría ser menos agresiva de ahora en adelante. El par EUR/USD cayó de manera significativa durante la sesión de ayer, pero la acción del precio no estuvo relacionada con el dólar. Sí, el dólar estadounidense subió frente a todos sus competidores, pero el euro también bajó frente a la libra y el yen.
Por el momento, el análisis técnico apunta a una corrección de los precios que podría implicar una nueva subida del 0,50 %. La mayoría de las medias móviles en plazos de 1 hora e inferiores apuntan hacia un movimiento alcista del precio. Sin embargo, el canal de regresión también indica que el precio podría encontrar resistencia en 1,06360. Aunque el análisis técnico es fundamental, los operadores deben tener en cuenta que el tipo de cambio dependerá principalmente de la decisión del BCE sobre los tipos de interés y su postura futura.
Gráfico de 30 minutos del EUR/USD del 16 de marzo
El mercado también estará atento a los comentarios de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto sobre las decisiones de la Fed respecto a los tipos de interés. La Reserva Federal sigue apostando por una política restrictiva para seguir bajando la inflación, en concreto, las cifras de la inflación subyacente. Sin embargo, se tomarán más en serio el riesgo que supone una política restrictiva. Por ello, la mayoría de los analistas se inclinan por una subida de 25 puntos básicos.
Dow Jones
El Dow Jones también reaccionó al cambio en el perfil de riesgo del mercado, que pasó rápidamente de «inestable» a apetito de bajo riesgo y «pánico». El Dow Jones volvió a registrar el movimiento bajista más fuerte, como se lleva indicando en los blogs de análisis de mercado desde hace dos semanas. El precio bajó a 31,422 $, el más bajo registrado desde el 25 de octubre. Como el precio renovó sus mínimos recientes, el activo se sobrevendió rápidamente y los inversores aprovecharon el descuento.
Al final de la sesión, la cotización bajó un 0,88 %, muy por encima de los mínimos diarios. La mayoría de los economistas afirman que tal vez los inversores experimenten una tendencia alcista a corto plazo, pero que sus perspectivas a medio y largo plazo siguen apuntando a una posible presión sobre el mercado bursátil; concretamente, mientras no haya recortes de tipos en el horizonte y si los sectores bancarios siguen dando señales de debilidad.
Mira nuestro último vídeo de análisis técnico, en el que el educador de NAGA, Jacques Nel, analiza las señales que proporcionan los gráficos.
Vídeo de análisis técnico del Dow Jones (US30) del 16 de marzo
Resumen:
La atención sigue centrada en el sector bancario, ya que un accionista de Credit Suisse denuncia las «deficiencias materiales» que ha observado en sus informes financieros.
Las acciones de Credit Suisse se desploman y el Banco Nacional Suizo inyecta crédito al banco comercial como rescate.
Aumenta la demanda de activos refugio, con una revalorización tanto del dólar como del oro.
Los inversores contemplan si el BCE optará por 25 o 50 puntos básicos.
Se espera que la presión sobre el mercado bursátil se mantenga mientras no se contemplen los recortes de los tipos de interés.
AVISO IMPORTANTE: Las noticias, opiniones, investigación, análisis, precios y otras informaciones que contiene este artículo están pensados como un comentario de mercado general y en ningún modo constituye un consejo sobre inversiones. El comentario de mercado no se ha preparado teniendo en cuenta los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de mercado y, por lo tanto, su difusión no está prohibida. El rendimiento pasado no es indicativo de posibles rendimientos en el futuro. Tú eres el único responsable del riesgo inherente de cualquier acción que decidas poner en marcha basándote en la información de este artículo, y NAGA no es responsable en ningún caso de pérdidas o perjuicios derivados del uso del mismo.
AVISO DE RIESGO: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un nivel elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Un porcentaje elevado de cuentas de inversores minoristas pierde dinero al operar CFD con este proveedor. Debes considerar si entiendes la mecánica de los CFD y si puedes permitirte correr el riesgo elevado de perder tu dinero.
NAGA es una marca registrada de The NAGA Group AG, una empresa FinTech con sede en Alemania que cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt | WKN: A161NR | ISIN: DE000A161NR7.
El sitio web es propiedad de The NAGA Group AG y está operado por NAGA Capital Ltd, autorizada y regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de las Seychelles (FSA) con licencia nº SD026. La dirección registrada es Suite 3, Jivan’s Complex, Global Village, Mont Fleuri, Mahe, Seychelles. Tel: +248 4373121
Empresas asociadas: NAGA Markets Europe Ltd, autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre ("CySEC") bajo la licencia No. 204/13 con dirección registrada en Agias Zonis 11, Limassol, 3027, Chipre y NAGA Global (CY) Ltd, con dirección registrada en Nikokreontos 2, NICE DREAM, 6to piso, Piso/Oficina 601, 1066, Nicosia, Chipre.
ADVERTENCIA DE RIESGO: Los derivados son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende cómo funcionan los derivados y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Esto no es un consejo de inversión. Operar con NAGA Trader siguiendo y/o copiando o replicando las operaciones de otros traders implica altos niveles de riesgo, incluso cuando se sigue y/o copia o replica a los Traders Líderes. Dichos riesgos incluyen el riesgo de que pueda estar siguiendo/copiando las decisiones comerciales de traders posiblemente inexpertos/no profesionales, o traders cuyo propósito o intención final, o estado financiero, pueden diferir del suyo. Antes de tomar una decisión de inversión, debe basarse en su propia evaluación de la persona que toma las decisiones comerciales y los términos de toda la documentación legal.
Países restringidos: NAGA Capital Ltd no presta servicios a los residentes de ciertos países, como Afganistán, Albania, Samoa Americana, Anguila, Australia, Austria, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Bermudas, Territorio Británico del Océano Índico, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Islas Caimán, República Centroafricana, Isla de Navidad, Islas Cocos (Keeling), República Democrática del Congo, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Islas Malvinas (Falkland), Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Guam, Haití, Isla Heard e Islas McDonald, Hungría, Islandia, República Islámica de Irán, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jersey, República Popular Democrática de Corea, Letonia, Jamahiriya Árabe Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Países Bajos, Nueva Zelanda, Isla Norfolk, Noruega, Territorio Palestino, Ocupado, Pitcairn, Polonia, Portugal, Rumania, Federación Rusa, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, San Marino, Senegal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, Sudán del Sur, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, Islas Turcas y Caicos, Uganda, Ucrania, Reino Unido y cualquier otro país donde los ciudadanos tengan prueba de identidad británica (es decir, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Isla de Man, etc.), Estados Unidos, Islas Menores de EE. UU., Vanuatu, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Yemen y Zimbabue.