División de acciones: ¿por qué es popular entre las acciones FAANG?
División de acciones: ¿por qué es popular entre las acciones FAANG?
22 Diciembre 2022
592 visualizaciones
Compartir el artículo:
Las divisiones de acciones han ido ganando popularidad en las dos últimas décadas. Al principio, para muchas personas se trata de algo alarmante, ya que piensan que está relacionado con la dilución de las acciones; sin embargo, eso no es cierto. Son beneficiosas para los accionistas y los inversores en general.
Por eso hemos visto a gigantes como Tesla y Apple dividir sus acciones en los dos últimos años. De hecho, la mayoría de las grandes tecnológicas como Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google (acciones FAANG) han dividido acciones desde sus inicios.
Facebook (ahora Meta), sorprendentemente, nunca ha dividido sus acciones
Amazon ha tenido 4 divisiones desde su creación
Apple ha registrado 5 divisiones
Netflix llevó a cabo dos divisiones en su precio máximo en 2014-2015
Google (ahora Alphabet) tiene un total de 2 divisiones en su historia
¿Qué es una división de acciones?
Las divisiones de acciones significan que la empresa divide sus acciones existentes en numerosas acciones, reduciendo el precio de cada acción pero no la capitalización de mercado de la empresa. Supongamos que tienes un billete de 100 $ y quieres dividirlo.
Puedes cambiar el billete de 100 $ por 5 billetes de 20 $ o 2 billetes de 50 $. Ahora, el valor que conservas es el mismo que antes. Simplemente has dividido el valor en diferentes denominaciones. El mismo concepto se aplica a la división de acciones.
Una división de acciones es una actividad corporativa en la que una empresa aumenta el número de sus acciones en circulación mediante la emisión de más acciones a sus accionistas existentes. Esto suele hacerse para que las acciones sean más asequibles para los inversores individuales, ya que el precio de las acciones se ajusta en proporción al aumento del número de acciones.
Por ejemplo, si una empresa realizara una división de 2 por 1, cada accionista recibiría una acción adicional por cada acción que conservara actualmente y el precio de las acciones se reduciría a la mitad.
Existen diferentes tipos de divisiones, incluyendo las estándar de 2 por 1 y 3 por 1, así como otras más complejas como 4 por 1 o 5 por 1. No importa el tipo, el efecto global es el mismo: el número de acciones en circulación aumenta y el precio por acción se ajusta a la baja en proporción al aumento de las mismas.
¿Por qué las empresas lo hacen?
Hay varias razones por las que una empresa puede decidir dividir sus acciones. Por ejemplo, cuando las acciones de una empresa se vuelven demasiado caras, el consejo de administración puede optar por proceder a una división para disminuir el precio de las acciones.
Al hacerlo, aumentan el número de acciones en circulación, reduciendo así el precio de cada acción y haciéndola más atractiva para los inversores. Además, algunas empresas creen que un precio más bajo de las acciones puede conducir a un aumento de la liquidez y del volumen de operaciones, ya que puede atraer más a operadores e inversores.
Otra razón para llevar a cabo una división es volver a alinear el precio de las acciones con las normas del sector. Por ejemplo, supongamos que el precio de las acciones de una empresa se ha disparado significativamente por encima del precio medio de las acciones de su sector.
En ese caso, puede aplicarse una división para bajar el precio a un nivel más «normal». Esto puede hacer que la acción resulte más atractiva para los inversores que pueden dudar a la hora de invertir en una empresa con un precio de sus acciones significativamente superior al de sus homólogas.
Por ejemplo, en 2020, Tesla inició una división de 5 por 1, con lo que el precio de las acciones bajó a unos 446 $ desde los 2230 $ previos. Del mismo modo, Apple ejecutó una división de 4 por 1 reduciendo el coste de sus acciones de 460 $ a unos 115 $.
Merece la pena tener en cuenta que, aunque una división puede hacer que una acción resulte más atractiva para los inversores individuales, no repercute en el valor subyacente de la empresa ni en el valor de la inversión de un particular. El valor de la inversión de un accionista se determina por el número total de acciones que posee multiplicado por el precio por acción.
Por lo tanto, si una empresa realizara una división de 2 por 1, el valor de la inversión de un individuo continuaría siendo el mismo, aunque se duplicara el número de acciones que posee y el precio por acción se redujera a la mitad.
Posibles inconvenientes de la división de acciones
Aunque la división de acciones puede tener muchos beneficios, también puede presentar algunos inconvenientes potenciales. Uno de los inconvenientes más comunes es el hecho de que pueden provocar un aumento de la volatilidad. Esto no es realmente un inconveniente para los inversores que buscan sacar provecho de la oportunidad a corto plazo, pero puede ser negativo para los inversores de cartera, ya que saben que es menos probable que estos inversores consideren un compromiso a largo plazo.
Aun así, la mayoría de los inversores ven las divisiones como un indicador de que la empresa lo está haciendo bien. Sobre todo porque la división de acciones permite a una empresa aumentar la liquidez de sus acciones. Las acciones que se cotizan a precios más altos suelen venir con diferenciales de oferta/demanda elevados, lo que las hace potencialmente menos favorables.
Ejemplos de acciones FAANG en 2020-2022
FAANG, siglas de Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google (ahora Alphabet), es un grupo de empresas tecnológicas de gran éxito muy populares entre los inversores. He aquí algunos ejemplos de divisiones de acciones de las FAANG en los últimos años.
Apple
En agosto de 2020, Apple anunció una división de 4 por 1, que entró en vigor el 31 de agosto de 2020. Esta división ajustó el precio de las acciones de Apple a la baja dividiendo el precio por cuatro.
Se consideró que la decisión de Apple de dividir sus acciones las hacía más accesibles y atractivas para un abanico más amplio de inversores. Antes de la división, el precio de las acciones de Apple había alcanzado máximos históricos, lo que las hacía menos asequibles para los inversores individuales. En general, la división de las acciones de Apple en 2020 fue un movimiento acertado que se vio como una señal positiva para las futuras perspectivas de crecimiento de la empresa.
Netflix
Netflix dividió sus acciones el 14 de julio de 2015, creando una división de siete por uno. Esto significa que el accionista recibió seis acciones adicionales por cada acción de Netflix. El número de acciones en circulación aumentó de unos 53 millones a unos 370 millones como consecuencia de la división. El precio de las acciones se ajustó adecuadamente y el precio por acción se dividió por siete.
Antes de la división, las acciones de Netflix cotizaban a más de 700 $ por acción, lo que estaba fuera del alcance de muchos inversores individuales. Tras la división, el precio de las acciones rondaba los 100 $ por acción, lo que la hacía mucho más accesible.
Tras la división, el precio de las acciones de Netflix cayó, pero se recuperó rápidamente y comenzó a subir. En los años que siguieron a la división, el precio de las acciones de Netflix experimentó un crecimiento significativo. La empresa se ha beneficiado de un sólido rendimiento financiero y de la creciente popularidad de su servicio de streaming. En diciembre de 2021, el precio de las acciones de Netflix rondaba los 500 $ por acción.
Amazon
La decisión de Amazon de dividir sus acciones en marzo de 2022 también fue recibida favorablemente por los inversores. La división de 20 por 1 dividió el precio de las acciones por veinte y aumentó el número de acciones en circulación por el mismo factor. Esto permitió que la acción fuera más accesible y atractiva para un mayor número de inversores, ya que el precio por acción disminuyó más de un 60 %.
Las acciones de Amazon se revalorizaron a 120 $ por acción después de haber cotizado muy por encima de los 2000 $ por acción antes de la división.
Google (Alphabet)
En febrero de 2021, Alphabet, la empresa matriz de Google, anunció una división de 20 por 1 como parte de su informe de ingresos del cuarto trimestre de ese año. El anuncio hizo que el precio de las acciones subiera más de un 8 %, alcanzando casi los 3000 $. La división se llevó a cabo el 18 de julio de 2022.
Esta división de acciones supone tan solo la segunda para Google desde su OPI en 2004. El motivo principal de la división de Google fue el elevado precio de las acciones. Al igual que muchas otras acciones tecnológicas de gran capitalización, Google vio cómo sus acciones se volvían cada vez más inasequibles durante la pandemia. Ahora, se ha convertido en una de las últimas empresas de gran capitalización en hacer una división durante la fase actual y volver a hacer accesible su precio.
Conclusión
Cuando todo está dicho y hecho, las divisiones de acciones no afectan fundamentalmente al valor subyacente de una empresa. Más bien impulsan las inversiones a medida que las acciones se vuelven más asequibles. En el mejor de los casos, una división de acciones da lugar a un renovado interés y crecimiento a medida que cada vez más inversores acuden en masa a comprar acciones que acaban de hacerse más asequibles. Si una empresa divide sus acciones por motivos ajenos a la asequibilidad, puede que merezca la pena indagar en los fundamentos y garantizar que todo es correcto.
NOTA IMPORTANTE: Cualquier noticia, opinión, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este artículo se proporciona como comentarios del mercado generales y no constituye asesoramiento de inversión. Los comentarios del mercado no se han preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para fomentar la independencia del estudio de inversión y, por lo tanto, no están sujetos a ninguna prohibición en materia de negociación antes de su difusión. Las rentabilidades pasadas no indican posibles rentabilidades futuras. Cualquier acción que realices basándote en la información de este artículo es estrictamente a tu propio riesgo, y no seremos responsables de ninguna pérdida o daño relacionados con el uso de este artículo.
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un elevado riesgo de perder el dinero rápidamente debido al apalancamiento. El de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs en este proveedor. Debes valorar si entiendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte el riesgo de perder tu dinero.
NAGA es una marca registrada de The NAGA Group AG, una empresa FinTech con sede en Alemania que cotiza públicamente en la Bolsa de Valores de Frankfurt | WKN: A161NR | ISIN: DE000A161NR7.
El sitio web es operado por NAGA Markets Europe LTD, que está autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre (CySEC) bajo la licencia No. 204/13. La dirección registrada de NAGA Markets Europe LTD es Agias Zonis 11, Limassol 3027, Chipre. Dominio anterior: www.nagamarkets.com.
ADVERTENCIA DE RIESGO: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78.81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Operar con NAGA Trader siguiendo y/o copiando o replicando las operaciones de otros traders implica altos niveles de riesgo, incluso cuando se sigue y/o copia o replica a los traders con mejor rendimiento. Dichos riesgos incluyen el riesgo de que pueda estar siguiendo/copiando las decisiones comerciales de traders posiblemente inexpertos/no profesionales, o traders cuyo propósito o intención final, o situación financiera, puede diferir de la suya. Antes de tomar una decisión de inversión, debe basarse en su propia evaluación de la persona que toma las decisiones comerciales y los términos de toda la documentación legal.
Regiones restringidas: NAGA Markets Europe LTD ofrece servicios a residentes dentro del Área Económica Europea, excluyendo Bélgica. NAGA Markets Europe LTD no proporciona servicios de inversión y auxiliares en los territorios de terceros países.
Los programas de afiliados no están permitidos en España para la comercialización de servicios de inversión y captación de clientes por parte de terceros no autorizados.
AVISO DE RIESGOS: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 80.85% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.